Ayer domingo el New York Times publicó un pedazo artículo sobre Bilbao. Bilbao, 10 Years Later ocupa toda la portada y las dos páginas centrales de la sección de viajes. No está nada mal!

Como no podía ser de otra manera, el artículo habla del efecto Guggenheim, y básicamente viene a decir que si bien el efecto ha sido muy positivo, Bilbao todavía necesita una masa crítica de atracciones para convertirla en una ciudad cosmopolita global.
The beautification was echoed throughout the city. Traffic circles like Plazas Campuzano and Indauxtu had been transformed into piazza-like parks, with sculptural lampposts, ergonomic benches and ultramodern landscaping… No wonder many guidebooks still devote as many pages to the Guggenheim… as they do the rest of Bilbao. On paper at least, Bilbao seems to have it all: world-class museum, fine Basque cuisine, a rollicking night life and lots of shopping. But… the city lacks the critical mass of attractions to take it from a provincial post-industrial town, to a global cosmopolitan city.
El autor básicamente está cuestionando si Bilbao se merece un puesto en el listado de las ciudades cosmopolitas del mundo. Visto con perspectiva este cuestionamiento sabe a victoria, pero también indica que de verdad hay una oportunidad única.
Por cierto, hacer “marketing de país” de cara al exterior sería uno de mis sueños. ¿Te imaginas llevar la comunicación del País Vasco? ¿Facilito eh? Pues eso.
————————————————————————————————–
Casa (nombre del dibujo inventado ahora mismo por mí), por Ander Marquet
