Categories
Gabi's Blog posts

La industria del fastfood informativo

Gran parte de los periodistas que más me gustan salieron de sus medios de comunicación para crear sus propios blogs. Om Malik, Tom Foremski, Matt Marshall son los mejores ejemplos (a ver qué hace Rob Hof, otro que está arriba en mi lista). Claro ejemplo de la fragmentación del media, sus posts son como snacks informativos que engullimos antes de pasar al siguiente snack. Como si fuesen pintxos donostiarras (sí, se me ha ido la olla, lo sé).

Lo que llama la antención es cómo sus proyectos están dejando de ser solo blogs y estamos asistiendo a la creación de grupos de comunicación en el sentido más tradicional del concepto. Atraer atención para luego monetizar atención, de manera profesionalizada. Ya sé que no digo nada nuevo, pero es que estamos viviendo el proceso cada día.

A qué viene esto? El anuncio del cierre de Business 2.0 ha generado dos noticias que me han llamado la atención, las dos relacionadas con TechCrunch. En primer lugar, que se estudiase la posibilidad de fusionar Business 2.0 con TechCrunch dice mucho de la ambición de Michael Arrington, que ya ha dejado clara en más de una ocasión. En segundo lugar, está el fichaje de Erick Schonfeld como co-editor de TechCrunch. Erick era el editor-at-large de Business 2.0 y es uno de los periodistas de tecnología que más prestigio tiene en EE.UU., y entre otras cosas tiene una enorme agenda de contactos que, al menos, le habrá dado la posibilidad de elegir entre varias ofertas, entre ellas continuar en Fortune. Pero ha elegido y es el primer periodista tradicional que entra en TechCrunch.

Weblogs Inc, Weblogs SL, Gawker Media, etc, son ejemplos que se están empezando a repetir cada vez más, aunque sigo creyendo que tendremos revistas tradicionales para largo.


Metablogs, por Mauro Entrialgo

Categories
Gabi's Blog posts

Me han enseñado a ser escéptico

I’ve been taught from a very young age to be skeptical of those influencing me…
Desde pequeño me han enseñado a desconfiar de aquellos influyendo sobre mí…

Daniel Bernstein, de la Agencia de PR Bite.

————————————————————————————————–
Sceptic, por Froda

Categories
Gabi's Blog posts

El efecto “sello de goma”

Saqué esta foto hace más de un año en San Francisco, la tengo guardada en el móvil desde entonces. Andando por el centro de la ciudad, vi el cartel en cuestión en una tienda cualquiera, y lo que me llamó la atención es el signo de exclamación.

Me hizo gracia porque creo que refleja una tendencia general. Con esto de la hipercomunicación a distancia (IM, emails rápidos, estatus de Twitter etc., comentarios a estatus…) ha nacido lo que se podría llamar “efecto sello de goma”, que consiste en añadir signos de exclamación y emoticones a mensajes por escrito totalmente aburridos o planos en lo que a sentimientos se refiere, con la esperanza de darles un poco de alegría.

Está muy bien que vendas sellos de goma, pero de ahí a celebrar emocionado que vendas sellos de goma, pues hay mucho. Imagínate cómo lo diría el responsable de la tienda: ¡Vendemos sellos de goma personalizados! ¡Yupi!

En realidad, lo que hizo gracia del cartel es que este efecto de sello de goma es algo que cada vez más hacemos todos, en nuestro día a día. Bueno, al menos yo y la gente con la que me comunico por email y IM, añadimos más signos como :), ! … etc. etc., imagino que con el objetivo de dejar claro que estamos de buen rollete:). Incluso en títulos de posts en blogs corporativos, donde se anuncian temas tan apasionantes como la venta de sellos de goma, se incluye el signo de exclamación y ya está, todos felices.

Alguien te hace un ping por IM pero tú estás liado. ¿Tú qué respondes?:
– No puedo hablar, te llamo luego
– No puedo hablar, te llamo luego!
– No puedo hablar, te llamo luego:)
– No puedo hablar, te llamo luego…

O vas a lanzar una nueva funcionalidad en tu web, y al título del post le añades un par de “!!”. Parece que el entusiasmo que le pones al título refuerza tu capacidad de liderazgo. “Vendemos sellos de goma personalizados!”, venga, todos a comprar como locos!!!!

Y tú, ¿has puesto ya un signo de exclamación en tu vida?

Pues eso…:)!