Categories
Gabi's Blog posts

EE.UU. está en venta y España está comprando

Como dice este artículo del NYT, para gran parte del mundo Estados Unidos está en venta, y con descuento. El hecho es que las inversiones extranjeras en 2007 ($414,000 million) multiplicaron por dos la media de la última década, un 90% más que en 2006.

Posible recesión, paro, dificultades para el crédito, el dólar por los suelos…

España supera con creces la media de crecimiento y multiplica su inversión en EE.UU. por 4 desde el año 2000. Además, es el primer país inversor no miembro de la Commonwealth. La reconquista 🙂 .

Pero lo que provoca de verdad las tensiones en EE.UU. es que aparezcan en el listado países como Arabia Saudí, Emiratos Árabes, China o Kuwait, que hace 4 años no eran activos inversores. Mientras algunos políticos viajan al extranjero buscando estas inversiones, otros se tiran de los pelos por estar siendo comprados “hasta por comunistas o terroristas”.

La verdad es que en muchos casos no hay alternativa. Venta o cierre.

Categories
Gabi's Blog posts

Our product is explanation

If you work on a consumer product, and your work requires helping people understand your product, you’ll like what CommonCraft is doing. They are a 2-person team focused on bringing simplicity to the explanation of consumer products. (Disclaimer: I don’t personally know them nor have I any interest, I simply like their work).

The first thing I like about them is their definition of their job:

Our product is explanation

We make short explanatory videos for the Web

As an example, this very well-known RSS video:

They’ve just been hired by Google, btw. If you want their help, just prepare your $25k. And of course, you are gonna have to wait at least 6 months… There is a bit of a demand for their services 😉.

All this reminds me of the first line of the first WSJ column by Walt Mossberg like 15 years ago or so: “Personal computers are just too hard to use, and it isn’t your fault“. I’d say that not only computers are hard to use… many of the services we are building are truly hard to use.

Food for thought.

Categories
Gabi's Blog posts

Hablar “por teléfono” significa ordenador e imágen

Cuando estoy de viaje e intento hablar con las enanas por teléfono, no lo consigo. No me hacen ni caso, se despistan a la primera.

Para ellas, hablar con su padre significa ordenador e imágen, y skype es lo que da juego. A saber qué nos trae el futuro…

Como muestra estas fotos.

Categories
Gabi's Blog posts

Cuando palabras vacías ocultan el mensaje

“Sinergias”, “la solución más innovadora”, “la única”, “la primera”, “apalancar” y demás perlas se suelen usar bien mezcladas con la jerga corporativa. Abundan en notas de prensa y presentaciones pero en realidad no significan nada y consiguen ocultar lo que queremos decir.

Se suele caer en la tentación de usarlas cuando “de verdad” se cree que la historia que se está vendiendo “es única” y por quiénes creen que “de verdad” estas palabras impresionan. Un periodista que recibe al día 200 emails y 20 llamadas sobre “la solución más innovadora” necesita algún argumento más, o incluso una explicación sobre el producto. No hay que olvidar:

…me han enseñado a ser escéptico…

(Algo que obviamente aplica no sólo a la prensa sino a todos nosotros).

La joya de la semana la trae Ben Worthen del WSJ. Se trata de una nota de prensa de HP que le ha dejado tan paralizado que ha decidido comentarla en el blog. La nota logra poner en el mismo sitio palabras vacías y jerga ininteligible, con el resultado de que el periodista no sabe ni qué pensar, ni qué preguntar, ni qué escribir. No es excusa decir que la nota está dirigida a prensa técnica, porque ni los técnicos parecen haberse enterado.

Este comentario en otro post también viene al caso:

I once edited the word ‘seamless’ out of a press release. The client called me up and protested, ‘if we don’t say it’s seamless, how will people know it’s seamless?

Sin desperdicio!

Categories
Gabi's Blog posts

What We Find Changes Who We Become

What We Find Changes Who We Become

Categories
Gabi's Blog posts

La economía de los sueños: invirtiendo en personas

El inversor que ha sido capaz de representar de esta manera la evolución de un sueño se llama Yossi Vardi (wikipedia), y es uno de los inversores en start-ups más queridos y con más experiencia. Ha invertido en unos 60 proyectos y varios han hecho la IPO, otros han sido comprados por los grandes.

Yossi ha hablado con Arrington sobre su filosofía de inversión: invierte en emprendedores jóvenes, generalmente no mira business plans sino que invierte en la persona, valora fracasos previos (hace que se quiera ganar aún con más fuerza) y compra common stock. Esta cita recoge su opinión sobre el emprendedor:

It is not the critic who counts; not the man who points out how the strong man stumbles, or where the doer of deeds could have done them better. The credit belongs to the man who is actually in the arena, whose face is marred by dust and sweat and blood; who strives valiantly; who errs, who comes short again and again, because there is no effort without error and shortcoming; but who does actually strive to do the deeds; who knows great enthusiasms, the great devotions; who spends himself in a worthy cause; who at the best knows in the end the triumph of high achievement, and who at the worst, if he fails, at least fails while daring greatly, so that his place shall never be with those cold and timid souls who neither know victory nor defeat.

¿Qué más se puede pedir? El valor del que valora al hombre en la arena.

Categories
Gabi's Blog posts

Feedback del mejor editor del mundo

Jim Michaels, editor durante unos 40 años de la revista Forbes y para algunos el mejor editor de negocios que haya existido, murió la semana pasada. He tropezado en el NYT con esta columna que recoge feedback que daba a los periodistas de su equipo, y algunos de sus comentarios son geniales:

“If I can’t stay awake editing this, how can a reader stay awake reading it? What’s the point? If it has a point, maybe we can make a story of it.”

“This is the kind of sentence that drives readers to stop reading.”

“Your initials are on this so I suppose you understand it,” he wrote to one of his editors. “I don’t.” Atop another article, he wrote: “Replace or run white space.”

“This is exactly the sort of lazy writer jargon that will put us out of business. Please use the rich resources of the English language.”

“Too bloody complicated. That’s not writing. Make it simple and interesting. That’s writing.”

“This is so full of holes, it’s like Swiss cheese.”

“Here’s another one I can’t understand without help from a lawyer and accountant.”

“This is a paid advertisement. Did you forget to say he walks on water?”

Comentarios cortos, claros y cortantes. Seguro que era un tipo con el que se podía aprender muchísimo.

Categories
Gabi's Blog posts

Únete a una empresa para hacerla triunfar, no porque haya triunfado

Siempre me ha gustado practicar el “únete a una empresa para hacerla triunfar, no porque haya triunfado”.

Rogelio Bernal en Consumer.

1870s USA: pioneers heading West
Categories
Gabi's Blog posts

Mis 162 páginas de publicidad mensual ya están aquí

Hoy he recibido mi hornada publicitaria mensual: 162 páginas de publicidad que, afortunado yo, me han salido gratis!

Sí, hoy he recibido el ejemplar de octubre de la revista Wired. ¿Qué es Wired? Una plataforma de distribución de publicidad al más puro estilo americano.

Como es habitual, la revista dedica 113 de sus 220 páginas a publicidad (un 51%de todo su espacio) e incluye además un folleto publicitario de 16 hojas grapado a la revista. En esta ocasión, la revista viene con una plataforma publicitaria adicional que, bajo el nombre de suplemento, nos regala 33 páginas de anuncios de un total de 62 (un 53%).

¿Y todo esto es grátis? Depende. Como decía, afortunado yo que no he tenido que pagar. El caso es que me suscribí hace tiempo a Wired y hace unos meses me llegó el formulario de renovación anual, que no rellené porque me iba a cambiar de dirección y quería esperar a tener la nueva. Pues a pesar de no haber pagado esa renovación, han decidido que les sale más rentable vender mi antención a los anunciantes que esperar a que les ingrese los $9,99 (7 euros al cambio actual).

He de decir que me encanta Wired, una revista que a pesar de competir con el inmediate media (que diría Om Malik), consigue dar la sensación todos los meses de tener unos temas de portada totalmente nuevos.

————————————————————————————————–

Wei Ji (Feeding Chickens), por Cao Quan-Tang

Categories
Gabi's Blog posts

Enorme artículo sobre Bilbao en el New York Times

Ayer domingo el New York Times publicó un pedazo artículo sobre Bilbao. Bilbao, 10 Years Later ocupa toda la portada y las dos páginas centrales de la sección de viajes. No está nada mal!

Como no podía ser de otra manera, el artículo habla del efecto Guggenheim, y básicamente viene a decir que si bien el efecto ha sido muy positivo, Bilbao todavía necesita una masa crítica de atracciones para convertirla en una ciudad cosmopolita global.

The beautification was echoed throughout the city. Traffic circles like Plazas Campuzano and Indauxtu had been transformed into piazza-like parks, with sculptural lampposts, ergonomic benches and ultramodern landscaping… No wonder many guidebooks still devote as many pages to the Guggenheim… as they do the rest of Bilbao. On paper at least, Bilbao seems to have it all: world-class museum, fine Basque cuisine, a rollicking night life and lots of shopping. But… the city lacks the critical mass of attractions to take it from a provincial post-industrial town, to a global cosmopolitan city.

El autor básicamente está cuestionando si Bilbao se merece un puesto en el listado de las ciudades cosmopolitas del mundo. Visto con perspectiva este cuestionamiento sabe a victoria, pero también indica que de verdad hay una oportunidad única.

Por cierto, hacer “marketing de país” de cara al exterior sería uno de mis sueños. ¿Te imaginas llevar la comunicación del País Vasco? ¿Facilito eh? Pues eso.

————————————————————————————————–

Casa (nombre del dibujo inventado ahora mismo por mí), por Ander Marquet

casa-por-ander-marquet.png